martes, 26 de diciembre de 2023

Salarios Mínimos generales y profesionales vigentes desde el 1 de enero de 2024 (SMG 2024)

 La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos dio a conocer el día 12 de Diciembre de 2023 a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que revisa los salarios mínimos generales y profesionales vigentes desde el 1 de enero de 2024.


Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1º de enero de 2024 en las áreas geográficas a que se refiere el punto resolutorio anterior, como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada ordinaria diaria de trabajo, serán los que se señalan a continuación:

  • El área geográfica de la “Zona Libre de la Frontera Norte”     $374.89
  • El área geográfica del “Resto del país”                                 $248.93

 Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del  de enero de 2024 se incrementarán en 20.0% en las dos zonas descritas en el primer resolutivo, por tanto, serán de 374.89 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), cuyo incremento se compone de 41.26 pesos de MIR más un aumento por fijación del 6.0%, y para el Resto del País el salario mínimo general será de 248.93 pesos diarios, por jornada diaria de trabajo, cuyo incremento se compone de 27.40 pesos de MIR más 6.0% de aumento por fijación. Estos montos serán los que figuren en la Resolución de este H. Consejo, mismos que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación como cantidad mínima que deberán recibir en efectivo las y los trabajadores.

Si deseas contar con la información completa de esta publicación te invitamos a visitar la siguiente dirección electrónica:

martes, 14 de noviembre de 2023

Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal de 2024

 

Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal de 2024

 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación del 13 de noviembre de 2022, el Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal de 2024, en el Diario Oficial de la Federación mediante la cual se estima recaudar 9 billones 066 mil 045.8 millones de pesos (mdp).

También se prevé en esa ley, un estímulo fiscal a quien adquiera combustibles fósiles y los utilice en sus procesos productivos para la elaboración de otros bienes, y exime el pago del derecho de trámite aduanero por la importación de gas natural.


Se disminuye la tasa de retención de ISR por intereses que establecen los artículos 54 y 135 de la LISR, que pague el sistema financiero que pasa de 0.15% a 0.50%.








Si deseas contar con la información completa de esta publicación te invitamos a visitar las siguiente dirección electrónica:

lunes, 9 de enero de 2023

UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN DE 2023 (UMA 2023)

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó en el Diario Oficial de la Federación del 10 de Enero de 2023, el valor de la UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN DE 2023,  para lo cual determino lo siguiente:


Que derivado de la publicación de la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, y atendiendo al procedimiento establecido en el artículo 4 de la referida Ley, se utilizará el siguiente método para actualizar el valor de la Unidad de Medida y Actualización:

1.     El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior.
2.     El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por 30.4.
3.     El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 12.

Con base en lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer que el valor de la Unidad de Medida y Actualización:
-Diario es de $103.74 pesos mexicanos, 
-Mensual es de $3,153.70 pesos mexicanos y
-Anual $37,844.40 pesos mexicanos, 

los cuales estarán vigentes a partir del 1o. de febrero de 2023 y hasta el 31 de enero de 2024.

Si deseas contar con la información completa de esta publicación te invitamos a visitar la siguiente dirección electrónica: